Transparencia en las cadenas de suministro

La Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministros de California de 2010 entró en vigor en California el 1 de enero de 2012, y la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido entró en vigor en el Reino Unido el 26 de marzo de 2015.

Cada una de estas leyes fue diseñada para aumentar la cantidad de información que los fabricantes y los minoristas ponen a disposición de los clientes y consumidores sobre sus esfuerzos destinados a abordar el problema de la esclavitud y la trata de personas.

Según se establece en el Código de Conducta Comercial:

"Los clientes, empleados, accionistas y las comunidades han dependido de Cummins para hacer las cosas bien durante casi 100 años. La sólida reputación ética y el éxito empresarial de la compañía se construyeron en base a hacer lo correcto y lo que decimos que haremos. Es por eso que la integridad es uno de los valores fundamentales de nuestra compañía...Nuestro Código de Conducta Empresarial forma la base de nuestro compromiso con el comportamiento ético".

Para más información, consulte el Código de Conducta Empresarial.

Cummins tiene un Código de Conducta Empresarial integral que incluye disposiciones que prohíben el trabajo infantil o forzado. Exigimos a todos los empleados que cumplan con, y se capaciten en, el Código de Conducta Empresarial de Cummins. Parte de nuestro Código de Conducta Empresarial dice lo siguiente:

"...Apoyamos los derechos humanos en todo el mundo y cumplimos con las leyes aplicables sobre el trato de nuestros empleados y otras partes interesadas. No toleraremos trabajo infantil o forzado en ninguna parte y no haremos negocios con ninguna compañía que lo haga. . . . Nuestro compromiso con el tratamiento justo también se extiende a nuestras empresas conjuntas, proveedores y otros socios ..."

A través de nuestro Código de Conducta de Proveedores, nos aseguramos de que nuestros proveedores y socios comprendan nuestros valores y traten a sus partes interesadas de una manera que sea consistente con esos valores. El Código de Conducta de Proveedores estipula, en la parte correspondiente, lo siguiente:

SIN TRABAJO FORZADO NI TRABAJO INFANTIL

Los proveedores no deben usar trabajo involuntario ni esclavo de ningún tipo, incluido el trabajo penitenciario, servidumbre por deudas o trabajo forzado por parte de gobiernos, y los proveedores no deben participar de la trata de personas. Los proveedores no deben usar castigo corporal, abuso físico o psicológico, amenazas o violencia, ni ninguna otra forma de coerción física o mental. No debe haber restricciones inaceptables en la capacidad de los empleados de ingresar o salir del lugar de trabajo".

DIVULGACIONES ESPECÍFICAS DE CALIFORNIA:

Verificación de la cadena de suministro de productos. Los proveedores de Cummins deben firmar un formulario de respuesta ("Formulario de respuesta de SCOC") en el que aceptan que cumplirán con el Código de Conducta de Proveedores ("SCOC", siglas en inglés), el cual incluye la prohibición del trabajo infantil o forzado, o que describirán afirmativamente los motivos por los que no pueden cumplir. Cummins revisa el Formulario de respuesta de SCOC para garantizar que cumpla con el propósito del SCOC. Si Cummins concluye que el proveedor no cumple las disposiciones de acuerdo con el Formulario de respuesta del SCOC, Cummins trabajará con el proveedor para (a) desarrollar un plan para lograr el cumplimiento o (b) buscar una estrategia de salida. Si el Proveedor acepta tomar las medidas correspondientes para cumplir con las disposiciones, Cummins monitoreará las medidas del proveedor hasta que se hayan tomado todas esas medidas requeridas.

Auditorías a proveedores. Para verificar que todos los proveedores sigan cumpliendo con el SCOC, Cummins realiza una auditoría durante las visitas a proveedores de China, India, Brasil, México, Sudáfrica y los países de Europa Oriental (incluido Rusia). La auditoría informal es realizada por personal de Cummins y no se notifica al proveedor antes de ni durante la misma. La administración de Cummins contactará a la administración del proveedor para informarle sobre los puntajes negativos de la auditoría y Cummins desarrollará un plan de acción correctivo con el proveedor. Si se observan condiciones o comportamientos inapropiados como sistemáticos o críticos durante la auditoría, se revisa la situación con el departamento legal de Cummins para tomar las medidas correspondientes.

Acuerdos con los proveedores. Cummins requiere que todos los proveedores que constituyen el 80% de las compras firmen un Formulario de respuesta de SCOC o un contrato que contiene las disposiciones del SCOC, las cuales requieren que los proveedores cumplan con las leyes y regulaciones aplicables e incluyen la prohibición del uso de trabajo infantil o forzado de cualquier tipo.

Procedimientos y normas de la rendición de cuentas. Según establece nuestro Código de Conducta Empresarial, ". . . no toleraremos trabajo infantil o forzado en ninguna parte y no haremos negocios con ninguna compañía que lo haga. . . ." Los empleados y contratistas tienen muchas formas de plantear inquietudes en el caso de que se sospeche que un empleado o contratista conocido viola el principio ético principal. Esas formas incluyen contactar a su supervisor o a recursos humanos, llamar a la línea de ayuda ética o realizar un informe a través de un sitio web diseñado especialmente para asuntos éticos. Cummins no tolera las represalias y no se tomarán medidas en contra de un empleado o contratista porque este haya presentado un informe.

De manera similar, el SCOC de Cummins establece nuestras expectativas con respecto a los distribuidores. Un empleado o contratista que identifica una posible violación del SCOC (fuera del contexto de la Auditoría a proveedores descrita anteriormente) debe brindar la información a la administración, al departamento de compras o al departamento legal para que Cummins pueda investigar el asunto y tomar las medidas correspondientes.
 
Capacitación en cadena de suministro. Cummins capacita a los empleados responsables del manejo de la cadena de suministro en Responsabilidad corporativa. Nosotros requerimos que todos los empleados de Cummins cumplan con, y reciban capacitación en, el Código de Conducta Empresarial de Cummins, el cual incluye disposiciones que prohíben el trabajo infantil o forzado.

Procesos de diligencia debida para la trata de personas y esclavitud
Como parte de nuestra iniciativa de identificar o mitigar el riesgo contamos con sistemas para:
• Identificar y evaluar las áreas de posible riesgo al considerar contratar a nuevos proveedores y revisar en forma regular nuestras cadenas de suministro existentes.
• Mitigar el riesgo de que haya esclavitud y trata de personas en nuestras cadenas de suministro.
• Monitorear las áreas de posible riesgo en nuestras cadenas de suministro.
• Proteger a los denunciantes.

Capacitación
Tenemos tolerancia cero con la esclavitud y la trata de personas. Para seguir atentos y garantizar un alto nivel de entendimiento de los riesgos de la esclavitud moderna y la trata de personas en nuestros negocios, nuestro Código de Conducta Empresarial está disponible en la Intranet.

DIVULGACIONES ESPECÍFICAS DEL REINO UNIDO:

Estructura y cadenas de suministro
La presencia de Cummins en el Reino Unido se compone de cuatro centros de fabricación y 14 sitios asociados adicionales que se encargan del reacondicionamiento de piezas, la distribución y la administración. Cummins tiene en total 59,900 empleados en todo el mundo, de los cuales el Reino Unido representa el 7.6 %. En 2021, Cummins importó alrededor de £ 1.7 B de piezas y materiales al Reino Unido, de las cuales aproximadamente el 50 % se importaron de la Unión Europea. De todas las importaciones globales de Cummins al RU, aproximadamente un 202146 % provino directamente de Cummins Inc. o una afiliada de Cummins.

Políticas sobre la esclavitud moderna
En marzo de 2018, Cummins lanzó su primera política sobre Derechos Humanos, la cual se aplica a las entidades de Cummins en todo el mundo. La política prohíbe todo tipo de trabajo infantil y forzado, incluyendo amenaza del uso de la fuerza o castigo, trabajo en prisión, trabajo bajo contrato de cumplimiento forzoso, trabajo involuntario, reclutamiento forzoso para servicio militar, trabajo esclavo y cualquier forma de tráfico de seres humanos.

En septiembre de 2017, Cummins Inc. se sumó al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Cummins adhiere a los diez principios del Pacto Mundial para establecer normas más estrictas en la política de Derechos Humanos de la compañía; nuestro Código de Conducta Empresarial refleja y detalla en más profundidad nuestro compromiso con los derechos humanos. En su Código de Conducta Empresarial, Cummins afirma: "Aceptaremos perspectivas y orígenes diversos, y trataremos a todas las personas con dignidad y respeto". Nuestro código también estipula:

"Apoyamos los derechos humanos en todo el mundo, y cumpliremos con todas las leyes aplicables sobre el trato de nuestros empleados y otras partes interesadas. No toleraremos trabajo infantil o forzado en ninguna parte y no estableceremos relaciones comerciales con ninguna compañía que lo haga. Nuestro compromiso con el tratamiento justo y los derechos humanos también se extiende a nuestras empresas conjuntas, proveedores y otros socios. Continuamente recalcamos, a través de nuestro Código de Conducta de Proveedores ("SCoC")", que nuestros proveedores y socios deben tratar a aquellos con quienes trabajan de una manera que se ajuste a nuestros valores.

Además, de acuerdo con el SCoC, Cummins espera que sus proveedores y socios apoyen sus valores y traten a sus empleados y socios comerciales de un modo que sea compatible con dichos valores. El SCoC establece lo siguiente:

"A los proveedores que trabajen con Cummins se les prohíbe utilizar mano de obra esclava o involuntaria de cualquier tipo, lo que incluye el trabajo penitenciario, servidumbre por deudas o trabajo forzado por parte de gobiernos. Los proveedores no deben participar en la trata de personas, y tampoco recurrir a castigo corporal, abuso físico o psicológico, amenazas o violencia, ni ninguna otra forma de coerción física o mental".

Proceso de diligencia debida y evaluación de riesgos
En Cummins hemos iniciado los procesos correspondientes para identificar y combatir riesgos dentro de nuestra cadena de suministro. En 2019, Cummins comenzó a tomar medidas para evaluar y mitigar los riesgos que amenazan los derechos humanos dentro de nuestra cadena de suministro, concentrándonos particularmente en los proveedores a quienes recurrimos para nuestra actividad comercial en el Reino Unido. Dichas medidas incluyen:

Identificación de proveedores con sede en el Reino Unido que pueden plantear riesgos relacionados con los derechos humanos. Entre ellos se cuenta a los proveedores que brindan servicios relacionados con la mano de obra a las entidades de Cummins ubicadas en el Reino Unido. Algunos ejemplos de dichos servicios son, entre otros: servicio gastronómico para eventos, limpieza, seguridad y logística.

Cummins espera que sus proveedores respeten su SCoC, particularmente aquellos que pueden suponer un riesgo en relación con los derechos humanos.

Los proveedores que se considera que pueden entrañar un riesgo para los derechos humanos se incluyen en una revisión de proveedores anual a fin de garantizar el cumplimiento del SCoC.

Medición de la efectividad
Cummins evalúa su eficacia verificando que los proveedores incluidos certifiquen el cumplimiento de su SCoC .

Cummins realiza auditorías informales a los proveedores de todo el mundo, incluidos los de países de la Europa continental y el Reino Unido, para verificar que sigan cumpliendo el SCoC.

Cummins continuará mejorando mediante la evaluación de procesos que permitan identificar a aquellos proveedores cuya conducta conlleva riesgos de violación de los derechos humanos.

Capacitación del personal
Además del curso de capacitación en línea "Código de Conducta Empresarial de Cummins", disponible para todos los empleados de Cummins en todo el mundo, desde 2019 Cummins ofrece el curso virtual "Capacitación sobre derechos humanos", también disponible para todos los empleados. La capacitación es obligatoria para las siguientes áreas: Legal, Auditoría interna, Ética y cumplimiento, Cadena de suministro, Planificación, Compras, Producción, Logística, Salud y seguridad, y Calidad.

La presente declaración: (i) se hace de conformidad con la sección 54(1) de la Ley de Esclavitud Moderna 2015 y constituye la declaración sobre trata de personas y esclavitud de nuestra compañía para el ejercicio fiscal que finaliza el 31 de diciembre de 2021 y (ii) es aprobada por los directores de Cummins Ltd el 21 de junio de 2022.

Redirigiendo a
cummins.com

La información que busca está en
cummins.com

Ahora estamos iniciando ese sitio para usted.

Gracias.